Análisis

Algoritmos Google 

tomado de :google imágenes 
Internet se ha convertido en un poderoso medio donde las personas, las marcas y las empresas quieren estar, en este sentido la visualización y la generación de tráfico en este espacio se convierte en eje central para estas entidades, que buscarán de acuerdo a un método u otro generar este tipo de acciones. La cuestión radica en que tipo de método se aplica para posicionarse (SEO), por ello se debe conocer las reglas básicas para entrar en competencia o de lo contario los esfuerzos se reducirán a ser penalizados y en su efecto dejar de aparecer en los primeros listados de búsqueda. Es por esto que Google, como motor de búsqueda encargado del 90% (fuente: http://wwwhatsnew.com) del tráfico web ha generado una serie de algoritmos para imponer las reglas del negocio de posicionamiento. Estos algoritmos, conocidos como Panda, Penguin y Colibrí, se han desarrollado y actualizados superando las funciones del otro de acuerdo a las necesidades que se generan en el medio internet. A continuación se hará referencia a cada uno de ellos. 

tomado de :google imágenes 
Google Panda, creado por Navneet Panda, se presentó en febrero del año 2011 como reajuste al algoritmo de clasificación de resultados de búsquedas. Dentro de sus premisas están en eliminar o dar mínima importancia a contenidos de baja calidad. La premisa líder es producir contenido único de alta calidad, evitando la información duplicada con lo que buscan posicionarse y ser una autoridad del tema en referencia. Además le apuesta a la reducción de palabras claves, utilizando entre 5 a 10 palabras claves alternadas entre ellas con el objetivo de mejorar la calidad de los resultados y los enlaces página a página y de ésta forma ofrecer una mejor experiencia al usuario. También presenta el contenido con la ayuda de los diferentes medios y redes sociales, ofreciendo vínculos y links de alta calidad. 

tomado de :google imágenes 
Google Penguin Esta actualización se lanzó el 24 de abril del año 2012 con el objetivo de contrarrestar la manipulación del orden de la información ofertada en el sistema de búsqueda de Google. Esto lo concomemos como el 'spam', que causa búsquedas poco útiles, con el uso de palabras claves que direccionan a páginas con contenido diferente a la búsqueda realizada por el usuario. Penguin se aplica a todos los idiomas. Con esto Google busca eliminar sitios web de dudosa calidad y se apunta a la seguridad de la información de los usuarios en la internet. 

Google Colibrí Lanzada en agosto de 2013, es diferente a Panda y Penguin que fueron actualizaciones del sistema de búsqueda de Google. Colibrí es un cambio del algoritmo que contiene herramientas y características de los sistemas antiguos e incorpora nuevas técnicas y cualidades. Lo anterior con el propósito de un proceso más eficiente en la indexación de la información proporcionada por el buscador y el orden de la misma, realizada de forma precisa y rápida. Adicional se le agrega una mayor interacción con el usuario para que este obtenga contenido de alta calidad. Podemos concluir que estos algoritmos apuntan hacia la eficiencia del motor de búsqueda de Google, para ofrecer información y contenido preciso con la mayor rapidez pero ante todo de la más alta calidad respetando la legalidad de autores y ademas mejorar la experiencia del usuario.




Revolución Virtual 
"El Precio de lo gratuito"
Por: Aleks Krotosky




Aleks Krotosky 
tomado de: google imágenes
La World Wide Web conecta a la humanidad ofreciendo un servicio gratuito, el trasfondo de esta situación es que los usuarios al utilizar el servicio, lo pagan con información personal, la cual es seguida y comercializada con el propósito de sacar ventaja. Por esto uno de los participantes menciona que el producto online son los usuarios y no los artículos, lo cual hace vulnerable la información personal. Se cree obtener un servicios gratuitos, pero se paga un alto precio por esto. 


Muchos se preguntarán como surge la publicidad mientras se navega en la red, ignorando que esta es una publicidad perfectamente dirigida, debido a las cookies, que hablan por nosotros. Las cookies tienen la función de llevar el control de usuarios identificando la relación navegador -usuario y adicional recopilan información sobre los hábitos de navegación. 


Sitios populares en la red como Google, EBay. Amazon, Youtube, entre muchos, han surgido por esta revolución donde el tráfico de usuarios e información genera ganancias exhorbitantes. El dilema surge cuando se siente la necesidad de establecer límites entre derechos y beneficios. Con el ejemplo del correo de Google (Gmail) donde el sistema escánea el contenido de un mensaje y detecta las palabras claves y con esto emitir publicidad directa. Con lo anterior los usuarios pasan de ser consumidores a consumibles por medio de su historial de compras, con lo que pueden proyectar lo que un individuo comprara incluso sin que el mismo lo haya contemplado, se identifica un patrón y de este modo ofertar según el perfil de gustos y preferencias. 


Es por todo lo antes mencionado que surge el interrogante de la existencia de la privacidad en el siglo XXI, donde se es observado constantemente, donde el comercio domina la red, se está en público cuando se navega, donde se consideran a los individuos como unidades económicas en la nueva frontera comercial, hablamos de la huella digital; con la cual definen a una persona por sus hábitos de navegación. 





¿Libertad en la Red?
Por: Aleks Krotosky




Aleks Krotosky 
tomado de: google imágenes
La red se ha convertido a lo largo de los años en una nueva frontera de la humanidad, como especie de una contra cultura de rebelión social debido a que los primeros ordenadores solo estaban a disposición del gobierno y se pretendía un contenido gratuito de auto expresión sin límites, como consecuencia de esto surge dentro de la cultura hippie lo que se podría denominar la primera "red social" , llamada " The Well " fundada por Stewart Brand; como espacio de libre expresión sobre temas de su interés e interacción.

En la historia de la web además de " The Well ", se desarrollaron sitios donde se podían descargar música, películas, etc., de manera gratuita, lo que llevó a cuestionar el derecho de propiedad, por lo que se le atribuye a la red como una herramienta capaz de destruir negocios establecidos, claro ejemplo en el sector musical, donde en la actualidad se busca afianzar la venta de discos online en aplicaciones como iTunes y respetar los derechos de autor o en caso de Youtube que puede darle popularidad a una persona del común. 


Debido a esto se evidencia la preocupación de la centralización del control de la información en la red, que es algo más que un simple reflejo del mundo, que cada día se reinventa, cambia y se convierte en un desafío donde se abren nuevas fronteras, que prevalece de responsabilidad y ofrece oportunidad a los usuarios. 





































No hay comentarios.:

Publicar un comentario